Shape your future web project with sharp design and refine coded functions.

FormularioPQR 

Si deseas comunicarte con nosotros, solicitar ayuda, reclamar o algo más por favor diligencia el formulario y envíalo.

Indicadores de calidad

Mecanismos de Filtrado 

MARCO LEGAL

INTERNET SEGURO

Disposiciones que el Gobierno de Colombia ha dispuesto para protejer a menores de edad en cuanto al uso de Internet.

TE PROTEJO DENUNCIA

En  este link puedes denunciar las diferentes modalidades de explotación infantil. TE PROTEJO.ORG

AYUDA PARA PADRES

Aprende como las ayudas parentales podrían protejer a tus hijos

SEGURIDAD INTERNt

Descubre como puedes hacer tu Iservicio de Internet más seguro.

DATOS TECNICOS

El gobierno de Colombia quiere que aprendas un poco más sobre tecnología. Encuentra nuestras fichas técnicas aquí

L3 ACCESS SAS se permite comunicar que respecto al bloqueo de contenidos, que NO se realiza por ningún motivo guardando el principio de neutralidad en la prestación del servicio, salvo aquellos que por disposición legal se deba realizar (contenido de pornografía infantil con base en la ley 679 de 2001), sin el consentimiento expreso del usuario. 
De manera adicional bajo el mismo principio L3 ACCESS S.A.S. realiza practicas de gestión de trafico razonables y no discriminatorias a otros proveedores de servicio, contenidos o protocolos de red específicos.

MECANISMOS DE FILTRADO

«Información sobre mecanismos de filtrado que pueden ser instalados en los equipos de los usuarios.»
Otro de los aspectos que la Ley 679 de 2001 promulga, es el interés de proteger a los infantes de acceder a sitios con contenido para adultos (pornografía). Pese al crecimiento y difícil control de internet en este sentido, existen métodos y herramientas que pueden filtrar contenidos no deseados y así proteger a los menores.
Programas de filtrado de contenido:
Este tipo de software le permite completa funcionalidad durante un periodo de tiempo, luego de ese tiempo si el programa satisface su necesidad podrá comprarlo.
Qustodio
Norton Family Premier
https://youtu.be/zkcAJgIyryg

INTERNET SEGURO

L3 Access SAS tiene habilitación general para proveer redes y servicios de telecomunicaciones, dentro de los cuales se encuentra el servicio de internet y por tanto, está catalogado como un ISP (Proveedor del Servicio de Internet, por sus siglas en inglés), de tal forma que le son aplicables las obligaciones del estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores de edad, contemplado en la Ley 679 de 2001, reglamentada por el Decreto 1524 de 2002.

Dentro de las obligaciones que tenemos como ISP se tiene la de “combatir con todos los medios técnicos a su alcance la difusión de material pornográfico con menores de edad.” (art. 5º numeral 2º de la Ley 679 de 2001). Es decir, debemos implementar mecanismos técnicos de bloqueo que le impidan a los usuarios acceder a material de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes.

Adicionalmente, el parágrafo 3º del artículo 93 de la Ley 1753 de 2015 – Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 establece que las autoridades pueden ordenar el bloqueo de páginas de Internet que de cualquier forma sirvan a la explotación, operación, venta, pago, publicidad o comercialización de juegos de suerte y azar no autorizados, por lo que L3 Access recibe el listado de URLs de parte de Coljuegos y el Centro Cibernético de la Policía Nacional que deben ser bloqueados.

Finalmente, se realizan bloqueos de URLs en cumplimiento de órdenes de la Fiscalía General de la Nación, dentro de investigaciones penales por el delito de violación de datos personales, entre otros.

En resumen, la Compañía realiza bloqueos ordenamos legalmente en los siguientes casos:
• Material de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes
• Juegos ilegales en línea
• Bloqueo por orden judicial y orden de bloqueo por autoridad competente
Aqui podras encontrar el texto completo de la ley 679 por medio de este Link: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0679_2001.htm
 En los siguientes lugares de Internet se pueden realizar las denuncias relacionadas con sitios y contenidos indebidos para menores de edad y páginas electrónicas en las que se ofrezcan servicios sexuales con niños:
*Linea Anticorrupcion: 01-8000-0912667 http://www.mintic.gov.co/
* 01 800 0912280 www.fiscalia.gov.co e-mail: contacto@fiscalia.gov.co
*Grupo Investigativo Delitos Informáticos Teléfonos: PBX: 426 6900 Ext. 6301, 6302 Directo: 426 6300 e-mail: adelinfo@dijin.policia.gov.co
*Teléfonos: 01 8000 918080 ó (1) 660 5520, (1) 660 5530, (1) 660 5540 www.bienestarfamiliar.gov.co 

CONTROL PARENTAL

Es una herramienta que permite a los padres controlar y/o limitar el contenido a los que sus hijos puedan acceder a Internet desde sus dispositivos, ya sean ordenadores, móviles o tabletas.
Unas de las herramientas de control parental que existen en la actualidad es el control paterno de SecureKids, con la que los padres podrán conocer de una forma cómoda y sencilla, protegiendo de ese modo a sus hijos de las posibles amenazas que estos puedan sufrir en sus diferentes dispositivos móviles.

Como Funcionan estas herramientas?
El funcionamiento suele ser muy sencillo e intuitivo, se instala la aplicación en el móvil o tableta, y se crea una cuenta en la web con la que se conecta al móvil, con ello ya se puede disfrutar de las ventajas que tienen estas herramientas y de la tranquilidad que ofrecen a sus usuarios.
Las características que pueden tener disponibles este tipo de herramientas son las siguientes:
Control Web: El control parental permitirá bloquear sitios web en función de las diferentes categorías que existen, o si lo prefieres puedes poner páginas web concretas las cuales se pueden bloquear.
Control de aplicaciones: De este modo podemos hacer que nuestros hijos no puedan tener acceso a ciertas aplicaciones como por ejemplo programas de mensajería instantánea, aplicaciones de redes sociales, acceso a navegadores web, acceder al Google Play o Apple Store para realizar compras, etc.
Bloqueo de llamadas: Con esta herramienta podrás bloquear los teléfonos a los que no se podrán emitir o recibir llamadas, además de definir el funcionamiento ante llamadas internacionales o números desconocidos.
Tiempo de uso: Con lo que se podrá controlar la cantidad de tiempo de uso que tu hijo pueda tener acceso a las diferentes categorías como por ejemplo juegos o navegadores.
Alarmas: Con esto podrás determinar alarmas para el dispositivo de tu hijo, avisándole de cualquier cosa.
Geolocalización: Te permite conocer la localización en la que está situado tu hijo conociendo donde se encuentra en tiempo real.
Botón de Emergencias: Añade un “Botón del Pánico” al teléfono de tu hijo con el que te envía una alerta de emergencia avisando de una situación excepcional.
No todas las aplicaciones incorporan todas las funcionalidades citadas anteriormente. El control parental de SecureKids le permite usar todas ellas y más. A pesar de que todas estas características son muy buenas y proporcionan gran ayuda, no siempre son efectivas al 100%, por lo que damos gran importancia a la educación del un buen uso de los dispositivos que los menores utilizan, para que todas estas herramientas puedan funcionar de una manera mucho más efectiva, y que tanto tú como tu hijo podáis estar lo más tranquilos posibles con la utilización de los dispositivos móviles.

Herramientas Del Control Parental:

DATOS TECNICOS